Untitled Document
María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado, conocida artísticamente como Rocío
Jurado (Chipiona, Cádiz, España; 18 de septiembre de 1946 - Alcobendas, Madrid,
España; 1 de junio de 2006) fue una cantante de reconocida fama, que se especializó
en géneros musicales genuinamente españoles (copla, flamenco) así como en la
balada romántica, faceta con la que alcanzó relevancia en España y Latinoamérica
. En sus últimos años experimentó con ritmos latinos y gospel.
Biografía Infancia y juventud
Nació en el número 11 de la Calle Calvo Sotelo, en Chipiona, en el seno de
una familia humilde. Su padre, Fernando Mohedano, era zapatero y cantautor de
flamenco en sus ratos libres; su madre, Rosario Jurado, era ama de casa y cantante
aficionada de la música española, tuvo dos hermanos menores, Amador y Gloria.
En su hogar aprendió a amar la música; su primera presentación en público la
hizo a los ocho años, en una obra en su Colegio de La Divina Pastora. También
aprendió a trabajar duro desde muy niña. Cantaba misas, participaba en festivales
de su colegio y también, a los quince años, cuando falleció su padre, tuvo que
echar una mano a la precaria economía familiar. Trabajó de zapatera, recolectora
de frutas y aún tenía tiempo para presentarse a los concursos de Radio Sevilla.
A Rocío la llegaron a llamar «La niña de los premios», ya que ganaba todos
los premios de las emisoras de radio en los cuales participaba. Como en 1958,
su primer premio en Radio Sevilla, en el teatro Álvarez Quintero, y que consistió
en 200 pesetas, una botella de gaseosa y un par de medias, como ella misma confesó
a una revista del corazón. De la mano de su madre, viajó a Madrid, sin haber
cumplido la mayoría de edad, donde una vieja amiga del pueblo la presentó a
La Niña de los Peines y al maestro Manolo Caracol. Sin embargo, su imparable
carrera artística no empezó hasta su primer encuentro con la «cantaora» Pastora
Imperio. Pastora Imperio inmediatamente contrató a Rocío para el tablao que
regentaba, El Duende, uno de los primeros de la época de los tablaos. Siendo
una menor, tenía que vestir ropa que la hiciera aparentar más edad para no llamar
la atención de las autoridades.
Su compañera, la cantaora y bailaora malagueña Cañeta de Málaga, que también
había llegado a Madrid aún siendo joven a buscar fortuna con su arte y fue contratada
en El Duende, recuerda en una entrevista como la joven Rocío cantó «sus alegrías,
sus tientos y sus cosas de la Piquer». Rocío siempre había dicho que nació en
1944 ya que cuando llegó a Madrid para cantar en 1960 era menor de edad. Hasta
los 16...